Para empezar, la gestión de los residuos en la obra debe empezar por su separación selectiva, es decir por diferenciar los tipos de residuos. Para esto recordemos que hay residuos:
Inertes: Aquellos que no presentan ningún riesgo de contaminación. Son restos de hormigón, ladrillos, tejas, vidrio y cualquier tipo de tierra o canto
No peligrosos: Los residuos parecidos a los que se producen en el ámbito doméstico, por ende su tratamiento es similar. Son madera, algunos plásticos, papel, yeso, textiles y la mayor parte de los metales.
Peligrosos: desechos que contaminan y representan peligros para la salud y el medio ambiente, como pinturas y disolventes (incluidos los envases), plomo, amianto y sus derivados y residuos radioactivos.
El peligro es que muchas veces en la obra estamos en contacto cotidiano con este tipo de productos y no lo sabemos. Informarse es fundamental para saber con qué tipo de químicos y peligros trabajas y, si no lo hace la empresa o tu jefe, lo tenés que hacer vos porque cuando hablamos de peligros para la salud hablamos de TU salud y la de tus compañeros de obra.
Otras notas que te pueden interesar
-
Seguridad
Normas generales de seguridad en la obra
Los accidentes en las obras de construcción son cosa diaria. De no creer, ¿verdad?
VER NOTA -
Seguridad
Seguridad en la Obra: Capacitate
Fundamental hablar con la cuadrilla sobre estos puntos para que la obra sea segura.
VER NOTA -
Seguridad
Seguridad en la obra: Minimizar riesgos
Para que tu obra sea un lugar seguro para trabajar y estar, lee esta serie de puntos para que todo esté en orden.
VER NOTA