Por definición las construcciones sustentables son obras que tienen poco impacto en el medio ambiente. A qué nos referimos? Por ejemplo, a gastar el agua justa y necesaria (teniendo en cuenta que para hacer la mezcla hay que usar agua potable sí o sí).
Los pegotes de cemento que quedan de hacer la mezcla en cualquier lado son como tapones para la tierra que toma muchísimo tiempo en que se curen.
Por supuesto, cuando se limpia el terreno, intentar dejar la mayor parte de la vegetación intacta y, de ser necesario quitar árboles, por ejemplo, tener presente que después hay que plantar nuevos para respetar el entorno.
Vamos con algunas recomendaciones:
- Abrí la canilla cuando necesites agua y cerrala cuando no la uses.
- Al final del día limpiá el lugar donde hiciste la mezcla para que no se haga una bola de mezcla que, al finalizar la obra, sea casi una vereda de cemento.
- Tener especial cuidado con los residuos de la obra: cuidar el derrame de productos tóxicos como la pintura, los solventes, etc. y no tirar los residuos en la basura común.
Una vez terminada la obra hay muchas cosas para hacer como invertir en focos de luz de bajo consumo; instalar paneles solares.
Y vos, ¿qué haces para que tu obra sea amigable con el medio ambiente y con el resto de las personas?
Otras notas que te pueden interesar
-
Curiosidades
Construcción sustentable
Construir con piedra, barro, paja, todos elementos que provengan del terreno donde estará ubicada la casa. ¿Conoces casas así?
VER NOTA -
Curiosidades
GLOSARIO ALBAÑIL: Qué decir cuando te equivocás en la obra.
Hicimos un diccionario de frases. Nos ayudó la cuadrilla estelar de ¡Alta Mezcla!
VER NOTA