Bueno, hoy te cuento sobre los pisos de concreto y las opciones que tenés como, por ejemplo, colores tono tierra hasta los más brillantes que se te ocurran; texturas que imitan otros materiales y los dibujos que se te crucen por la cabeza. Y no solo en exteriores sino en el interior de cualquier ambiente.
¿Querés más? Agregados expuestos: por ejemplo, piedras, pedazos de ladrillo o incluso de escombros. Son agregados a la mezcla que, en vez de esconderlos, quedan a la vista. Pueden estar ordenados y formar patrones o dejarlos “como caigan”.
Incluso hay “artistas del concreto decorativo” que usan hojas de árboles, esponjas de mar, etc. para crear una estampa.
Y, como siempre, te vamos a hablar de seguridad. Los pisos mientras más lisos son, más propensos a resbalones. Por eso, las superficies con textura son siempre más seguras que cualquier otra.
Todo esto siempre con un buen sellador que le de la mayor durabilidad posible a la terminación, ¿no?
Acordate que todo esto y lo que necesites para la obra está en el mejor corralón del mundo. Disensa.
Otras notas que te pueden interesar
-
Curiosidades
Construcción sustentable
Construir con piedra, barro, paja, todos elementos que provengan del terreno donde estará ubicada la casa. ¿Conoces casas así?
VER NOTA -
Curiosidades
GLOSARIO ALBAÑIL: Qué decir cuando te equivocás en la obra.
Hicimos un diccionario de frases. Nos ayudó la cuadrilla estelar de ¡Alta Mezcla!
VER NOTA