El concepto es claro: a más orden, menos accidentes.
El nivel de organización que implica una obra en construcción depende de su tamaño. Si es una ampliación o una casa de familia es mucho más simple.
Repasemos:
- Elementos de seguridad personal en buen estado (guantes, calzado adecuado, casco, lentes, barbijo. Todos indispensables y personales, es decir, nada de tener un par de lentes y pasarlos entre todos.
- Herramientas: mantener las herramientas en su lugar y solo sacarlas cuando sean necesarias. Ni bien las dejamos de usar vuelven a su estuche para evitar que se tornen peligrosas para el uso.
- Ojo con los cables y las instalaciones eléctricas. Guardalos bien y chequeá que las instalaciones siempre estén bien. (sobre todo después de una tormenta, por ejemplo).
- Orden en la obra: al final del día chequear que todo esté en orden, buen guardado y todo bien cerrado para que no entre nadie ni nada (animales, por ejemplos) que rompan o tiren cosas ni que, en caso de lluvia o viento, no se vuelen ni desacomoden materiales ni herramientas.
- Señalizar los espacios: Esto es que queda claro dónde va cada cosa y que esos lugares estén en condiciones (que no les entre agua, que las cosas se conserven bien) y qué hacer, dónde llevar al herido y a quién llamar en caso de emergencia.
Otras notas que te pueden interesar
-
Seguridad
Normas generales de seguridad en la obra
Los accidentes en las obras de construcción son cosa diaria. De no creer, ¿verdad?
VER NOTA -
Seguridad
Seguridad en la Obra: Capacitate
Fundamental hablar con la cuadrilla sobre estos puntos para que la obra sea segura.
VER NOTA -
Seguridad
Seguridad en la obra: Minimizar riesgos
Para que tu obra sea un lugar seguro para trabajar y estar, lee esta serie de puntos para que todo esté en orden.
VER NOTA